Villa Pehuenia es una bellísima aldea de montaña

Villa Pehuenia está ubicada en el centro-oeste de la provincia de Neuquén, a 310 km de Neuquén capital y a unos 15 kilómetros de la frontera con Chile. Es un destino ideal para visitar todo el año, rodeada por imponentes cordones montañosos, sobre la margen norte del lago Aluminé.

Los frondosos bosques de pehuenes milenarios dan el nombre a esta villa de montaña. El pehuén (araucaria araucana), que crece en estas tierras desde siempre, no sólo domina el paisaje sino que también arraiga la historia y la cultura del pueblo mapuche. Considerado árbol sagrado, su semilla, el piñón, era su principal fuente de alimento.

Esta villa se encuentra rodeada por cordilleras: al oeste el cordón principal de la cordillera de los Andes, que allí tienen una altura promedio de 2500 msnm, y al norte las ramificaciones de la cordillera de los Andes teniendo por cúspide al cerro Batea Mahuida, cerro de 1706 msnm que casi se encuentra inmediatamente al norte de la población de la villa. Sus paisajes se componen de altas montañas nevadas, lagos de origen glaciar el lago Aluminé y el lago Moquehue.

Es un marco natural paradisíaco con penínsulas y bahías que conforman hermosas playas de arena blanca. Donde se conjuga tranquilidad, servicios de calidad, exquisita gastronomía y diversión.

En la villa se pueden realizar actividades como paseos lacustres, pesca, rafting, campamentismo, kayakismo, cabalgatas, mountain bike y senderismo.
En invierno la propuesta turística es la práctica de deportes invernales en el Parque de Nieve Batea Mahuida. Caminatas con raquetas, ski, snowboard y trineos.
Recorridos turísticos
Circuito Pehuenia: es un circuito de 130 km de extensión que recorre arroyos, ríos, cascadas, lagos montañas y bosques. Permite conocer los lagos Aluminé, Moquehue, Norquinco, Norpehuen y Pulmarí.
Volcán Batea Mahuida: a tan solo 10 km del centro de Villa Pehuenia se encuentra el Parque de Nieve Batea Mahuida, administrado por la comunidad mapuche. Situado a 1900 mts. posee medios de elevación, y una escuela de ski con instructores de la comunidad.

Paso Icalma: paso fronterizo que conecta la villa con el país vecino de Chile a través de la ruta provincial nº 13 .

Paraje La Angostura: es el lugar donde se unen los lagos Aluminé y Moquehue. Allí se encuentra la comunidad Mapuche Puel, la zona cuenta con cinco lagunas, frondozos bosques de araucarias y áreas de acampe.
Fiestas y eventos
La fiesta del Lago: se realiza todos los veranos en el mes de enero con motivo de festejar el aniversario de Villa Pehuenia. La villa fue fundada por el estado provincial en 1989.
Semana Santa: el viernes santo se reúnen turistas y residentes en la Biblioteca Popular Maestro Galeano donse se comparte una Gran Paella gigante.
El Festival del Chef: de la patagonia es un evento de expresión cultural de los sabores patagónicos. Se destaca el uso de el piñón, fruto de la araucaria araucana. Más información del festival del chef.
Salomon K21 Villa Pehuenia: circuito de más de 60% de nieve pisada en todo su recorrido. Reconociendo los valores con los medios de preservación del medio ambiente. Más información aquí.
Expo Cordillera: se realiza todos los meses de octubre, es una travesía 4×4 solidaria, recorriendo un circuito trazado por guías locales.
Pehuenia Extreme: en diciembre tiene lugar una competencia que reúne atletas en un circuito de 200km a recorrer en kayaks, mountain bike y trekking.
El clima en Villa Pehuenia
El clima es seco, con las cuatro estaciones bien definidas. Los días de verano son cálidos, con temperaturas entre los 20ºC y los 30ºC, y noches frías con temperaturas entre 5ºC y 0ºC. En el invierno, la nieve cubre abundamente la región con temperaturas que pueden descender fácilmente hasta los -20ºC bajo cero.
Deja tu comentario. Gracias