Si te gusta hacer Trekking, te cuento sobre el Sendero Huella Andina
El primer sendero de 560 km de recorrido en Argentina
La Huella Andina es un sendero que une el Lago Aluminé , Villa Pehuenia, Neuquén con el Lago Baguilt, Trevelin, Chubut.
Recorriendo de norte a sur la zona cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El sendero pasa por campos privados, y por áreas naturales protegidas como el PN Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces.
Partes de la huella andina son sendas y senderos preexistentes que se unen para lograr este gran recorrido de 560 km
Este eje de senderismo transcurre por la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, declarada por UNESCO en septiembre del 2007, formando parte de la red de senderos de este territorio. Puedes ver el mapa completo haciendo click aquí: mapa completo de la huella andina
Qué se necesita para recorrerla:
El sendero se divide en etapas o tramos, todos muy bien señalizados a fin de facilitar su recorrido por caminantes con pocos conocimientos. Vas a encontrar en el comienzo de cada tramo carteles como éste:
Sendero Huella Andina
Estos carteles muestran un mapa de la etapa y detallan distancia a recorrer, tiempo estimado y dificultad de acuerdo a la época del año. Las dos líneas horizontales celeste y blanca es la marca que vas a encontrar durante el recorrido de cada tramo.
Señal del sendero huella andina
Cada etapa del itinerario se puede recorrer en una jornada. Al final les dejo información detallada sobre las mismas. El 60% del itinerario es de dificultad baja-media. Algunas etapas se podrán recorrer también a caballo o en bicicleta. En Neuquén tenemos 23 etapas detalladas a continuación.
Etapas del sendero en Neuquén
En Río Negro tenemos 8 etapas y en la provincia de Chubut 11 más.
Etapas del sendero en Río Negro y Chubut
Puedes informarte en las Oficinas de Información de los Parques Nacionales y en las Oficinas Municipales de Turismo de las distintas localidades. Tener en cuenta informarse con los guardaparques, sobre el estado actual y las características del sendero, para poder planificar mejor su recorrido y disfrutar más de la experiencia. Siempre chequear el clima antes de iniciar una caminata.
Aquí les dejo información detallada de todas las etapas de la Huella Andina en PDF.
Comenzaré con los que están más cerca de la ciudad
Camping Lago Gutierrez, Bariloche, Río Negro, Argentina.
Camping organizado, con costa de lago, abierto desde septiembre hasta abril inclusive.
Camping Lago Gutierrez
Desde este camping se pueden hacer caminatas cortas hasta la casacada de los duendes y el mirador del lago Gutierrez. Una caminta un poco más larga de 1,30 hs. hasta la Playa Muñoz.
Cascada de los duendes
Mirador del lago gutierrez
Playa Muñoz
También de aquí sale un sendero al refugio Frey, una caminata que se puede hacer en un día de ida y de vuelta. Tener en cuenta consultar con el guardaparque del lugar antes de salir. Si no tenes kayak podes alquilar uno de travesía y disfrutar aún más de este bellísimo lago.
Refugio frey
Sendero al refugio Frey
Remando el lago Gutierrez
Cómo llegar: Parque Nacional Nahuel Huapi, Seccional Lago Gutierrez (detrás de la casa del Guardaparque). Desde San Carlos de Bariloche tomar el colectivo 50, bajar en Villa Los Coihues y caminar bordeando el Lago 2 km. Teléfonos del camping: 0294 – 15 4807830 / 0294 – 15 4807829
Camping Baqueanos, Bariloche, Río Negro, Argentina.
Camping organizado, con costa de lago, abierto todo el año.
Camping Baqueanos sobre el lago Gutierrez
Desde el camping salen cabalgatas y también se pueden hacer una caminata hasta una cascada y otra por la margen de lago Gutierrez.
Cabalgata – lago gutierrez
Trekking a orillas del lago gutierrez
Playa del camping Baqueanos
Como llegar: Camino al Bolsón por RN 40, a la altura del km 2016. Teléfonos del camping: 0294 – 15 4230556 / 0294 – 15 4557257 / 0294 – 15 4625468
Camping los rapidos, Bariloche, Río Negro, Argentina.
Camping organizado, con costa de lago, abierto todo el año.
Camping Los Rápidos
Desde el camping podes recorrer varios lugares del Parque Nacional, caminando, en bicicleta (si llevas la tuya), en auto o remando si llevas tu kayak. Aquí se encuentra un tramo del río manso que se une al lago Mascardi. Cerca está el mirador de la isla corazón, y también está el acceso a las cascadas de Los Alerces y el camino hacia el Cerro Tronador.
Río Manso, los rápidosMirador de la isla corazón
Como llegar: encontramos este camping dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, seccional lago Mascardi. En la entrada al Parque el guardaparque te dará un mapa con información y la ubicación delTeléfonos del camping: 02944 – 15 4317028 / 02944 – 15 4416120
Camping Los Vuriloches en Pampa Linda, Bariloche, Río Negro, Argentina.
Camping organizado, abierto todo el año. Cuenta con los siguientes servicios: duchas de agua caliente, amplio quincho para resguardarse en época de lluvia, restaurante, lockers para guardar cosas, proveeduría y alquiler de raquetas para nieve, bastones, bolsas para dormir y carpas.
Camping Pampa Linda
Desde el camping se tiene una vista increíble del Cerro Tronador y además se lo puede escuchar tronar con cada desprendimiento de hielo.
Cerro Tronador
Desde el camping pueden realizarse una gran cantidad de caminatas cortas o largas en la zona. Es un punto estratégico para pernoctar y hacer desde allí las distintas caminatas si no querés pasar la noche en un refugio de montaña. A unos 7 km está el glaciar Ventisquero Negro.
Glaciar ventisquero negro
Y a un km más se puede observar la cascada Garganta del Diablo, impresionante caída de agua de los glaciares del tronador.
Cascada garganta del diablo
Entre las caminatas largas tenes sendero a Laguna Ilón, Refugio Otto Meiling, Refugio Agostino Rocca.
Como llegar, está ubicado en la base del Cerro Tronador, en Pampa Linda, a 50 km. de la entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi y a unos 89 km. de Bariloche. Se llega con vehículo particular o en el micro que sale desde la cabaña de informes del Club Andino Bariloche (20 de Febrero 30) todos los días en época de verano. Tener en cuenta que el parque tiene horarios de ingreso y de salidas, hasta las 14hs. se puede ingresar al tronador y también luego de las 18hs.
Camping Lago Roca, Bariloche, Río Negro, Argentina.
Camping organizado, con costa de río y lago, abierto en temporada de verano.
Camping del lago Roca
Este camping esta muy cerca, a pocos metros de las cascadas Los Alerces.
Cascadas Los Alerces
En esta zona del río Manso y del lago Roca se puede pescar (sólo pesca con mosca), y si tenes un kayak no dudes en traerlo.
Pesca en el lago Roca
Costa del camping
Como llegar: encontramos este camping dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, seccional lago Roca y cascadas Los Alerces. En la entrada el guardaparque te dará un mapa con información y la ubicación del mismo. Teléfono del camping: 0294 4661925 (Juan) / 0294 4968144 (Gloria) / 0294 4301047 (Melani)
Camping Lago Steffen, Bariloche, Río Negro, Argentina.
Camping organizado, con costa de lago, no se ha especificado si esta abierto todo el año.
Camping Lago Steffen
En este camping se pueden realizar paseos en lancha y pesca (sólo con mosca). Se pueden realizar caminatas cortas por la zona, como por ejemplo hasta una bellísima cascada.
Cascada del àrea lago steffen
Otra caminata con un poco más de dificultad es hasta un mirador del lago Steffen. También el camping está atravesado por la Huella Andina, el tramo Steffen – Mascardi de 19 km.
Mirador del lago Steffen
Como llegar: Por ruta 40 Sur, camino al Bolsón a 69 km. de Bariloche y 55 km antes de El Bolsón. Sobre el Lago Steffen. Tener en cuenta que el ingreso a esta zona, tiene horario de entrada hasta las 14 hs. y luego se puede ingresar a partir de las 20 hs.
Camping La pasarela, Bariloche, Río Negro, Argentina.
Camping organizado,con costa al río Manso inferior.
Camping La Pasarela en el valle del manso
Un lugar increíble para conectarse con la naturaleza, realizar caminatas, pescar y llevarte hermosas fotografías. También se puede hacer rafting sobre el río Manso hasta el límite con Chile.
Pasarela sobre el río manso inferior
Como llegar: Por la ruta 40 sur, camino al Bolsón a unos 83 km de bariloche y 33 km de ripio hasta el frente a la pasarela peatonal sobre el río Manso. Teléfono del camping: 0294-15 4419591. Para más datos ingresa en el link.
Recuerda siempre ver el estado del tiempo, antes de organizar tu salida para disfrutar al máximo de tu experiencia. En la Patagonia el clima es muy variable , chequea el clima aquí Coloca la zona que vas a visitar.
Seguimos el recorrido en auto, si nos dirigimos al Cerro Catedral por Av. Bustillo, a la altura del km 8,5 encontramos la ruta 82 de acceso al cerro. Continuamos hasta la virgen de las nieves, donde doblamos hacia la derecha.
Así se llega a Villa Catedral que cuenta con todos los servicios de alojamiento, restaurantes, confiterías y los medios de elevación hacia los paradores del cerro.
Villa catedral
Villa catedral en primavera
Villa catedral en verano
Villa catedral en invierno
La Villa Catedral es un lugar de interés todo el año, con cada estación las montañas cambian de color, sin perder su atractivo natural. Dependiendo de la temporada, si es alta o baja, no todos los medios de elevación están en funcionamiento. Los paradores cuentan con servicio de bar y confitería para disfrutar de un almuerzo o merienda con una de las vistas más espectaculares de la zona.
Refugio Linch – Cerro Catedral
Cerro Catedral en invierno
Punta Princesa – Cerro Catedral
Cerro Catedral
Antes de volver a la ciudad, cuando llegamos a la virgen de las nieves, doblamos a la derecha y nos encontramos con el Lago Gutierrez sobre la ruta 82. Otro lugar para bajar las reposeras y tomar unos mates disfrutando del paisaje. También se puede dar una vuelta por Villa Los Coihues, que se encuentra a orillas de este lago.
Lago gutierrez desde villa los coihues
Lago Gutierrez – vista desde el Cerro Otto
Area lago gutierrez
Parque Nacional – área lago gutierrez
De allí se puede seguir a el área del Parque Nacional Lago Gutierrez. Donde se puede parar, sacar fotos hacer una caminata corta hasta la cascada de Los Duendes. O algo un poco más intenso hasta el mirador del Lago Gutierrez. También salen dos senderos más, uno de 7 km a Playa Muñoz y otro de 12 km al refugio Emilio Frey.
Cascada de los duendesMirador del lago gutierrez
Al cerro Otto se puede acceder de dos maneras, en auto por el camino a Piedras Blancas que empalma en la Avenida de Los Pioneros km 1. O bien sobre Avenida de Los Pioneros en el km 5 encontramos el Teleférico que te sube hasta la famosa confitería giratoria y mirador del cerro. De las dos maneras llegas a la cima, en auto tenes la posibilidad de conocer el complejo Piedras Blancas, el refugio Berghof y si no querés pagar el ingreso a la confitería te quedas mateando y sacando fotos desde el mirador. En cambio en el costo del teleférico está incluida la entrada a la confitería. Vale de las dos formas ! Están los enlaces y fotografías para que decidas que te conviene más.
Cerro Otto en auto
Confitería giratoria
Camino al Cerro Otto
Camino al Cerro Otto en invierno
Complejo Piedras Blancas
Cerro Otto por teleférico
Teleférico del Cerro Otto
Mirador del Cerro Otto
Confitería giratoria
Vista de Bariloche desde el cerro Otto – Río Negro
Puedes hacer caminatas cortas en la cima del Cerro Otto y llegar a otros miradores.
Comenzamos con un recorrido por el centro de Bariloche, calle Mitre, ideal para comprar recuerdos, probar los riquísimos chocolates, tortas, helados y confituras únicas de la ciudad. Pasar por el Centro Cívico y tomarse la típica foto con un perro san bernardo y el lago Nahuel Huapi como marco. Estando ahí no te olvides de conseguir mapas de la ciudad en la oficina de Información turística.
Centro Cívico
Seguimos manejando por la costanera hacia el hotel Llao llao, 25 km de paseo por la avenida Exequiel Bustillo que acompaña en todo su recorrido al bellísimo lago Nahuel Huapi. En el km 1 tenemos el primer lugar de interés, la aerosilla del Cerro viejo y El museo del chocolate en Havanna fábrica de chocolates. A esta zona de Bariloche se le denomina «los km» y así están señalizados en la ruta.
Vista del mirador del Cerro Viejo
A la altura del km 8 nos encontramos con una de las playas públicas que tenemos a la orilla del lago, Playa Bonita. Cuenta con un mirador del lago y es un hermoso lugar para bajar las reposeras, tomarse unos mates, sacar fotos y disfrutar del sol. Todas las playas públicas están bien señalizadas.
Playa Bonita
Mirador de Playa Bonita
Playa Bonita
Verano en playa bonita
Siguiendo el recorrido a la altura del km 11 nos encontramos con otra playa pública, Bahía Serena. Más adelante en el km 17, se encuentra el Cerro Campanario, se puede subir en la aerosilla y también haciendo un trekking de unos 30 minutos se llega al mirador y confitería.
Mirador del cerro campanario
Sendero al mirador del cerro campanario
Aerosilla del cerro campanario
Vista desde el cerro campanario
En el km 20 está el camino de acceso a la península San Pedro. Seguimos por la avenida principal de la península y nos encontramos con otra playa pública donde se puede observar la Isla Victoria. La playa pública, la Casa de té Paila Co y el ahumadero de la Familia Weiss son los lugares de interés de la península.
Playa pública de la península San Pedro
Puerto Pañuelo, Hotel Llao llao y circuito chico
LLegando al km 25 se halla Puerto Pañuelo, de este puerto salen todas las excursiones en catamarán. Excursión a Puerto Blest, cascada los Cántaros y laguna Frías; Isla Victoria y Bosque de arrayanes; Cruce a Chile por los lagos.
Excursión en catamarán
Impactante es encontrarse al final del camino, km 25, con el bellísimo Hotel Llao Llao. Se puede tomar este camino de ingreso al hotel para sacar fotos y luego continuar bajando hacia atrás del hotel y recorrer la pequeña y pintoresca península del Llao llao.
Hotel Llao Llao
Y aquí es uno de los puntos de partida de Circuito Chico, un paseo imperdible de unos 30 km aproximadamente. También se puede iniciar el recorrido desde el empalme con la ruta Bustillo (km 18) para culminar en Puerto Pañuelo y Hotel Llao Llao (km 25). Desde el circuito chico se accede a Colonia Suiza, donde se pueden visitar casas de té, restaurantes y un variado paseo de artesanos.
Hotel Lao Llao – vista desde circuito chico
Lago moreno oeste, vista desde circuito chico
Circuito chico – Lago nahuel huapi – brazo tristeza
Colonia suiza – lago moreno
Tener en cuenta ver estado del clima antes de organizar un recorrido turístico para disfrutar más de la experiencia. Chequea aquí el clima en Bariloche
En la parte 2, recorremos Cerro catedral, Lago Gutierrez y Cerro Otto (teleférico y confiteria giratoria)
Bariloche hermosa ciudad de la Patagonia Argentina
Disfrutar de ver las montañas aún nevadas, en cualquier recorrido por la zona. Tanto en vehículo como caminando te permite disfrutar de éstas espectaculares montañas con nieve.
Lago Gutierrez, Vista desde la ruta 40
Visitar el centro de Sky, cerro Catedral. El acceso a la villa catedral es mucho más sencillo en primavera porque ya no necesitas cadenas para nieve. Podes simplemente recorrer la villa o subir por algunos de los medios de elevación. Y así disfrutar de una vista maravillosa de casi todo Bariloche a un costo mucho más accesible que en temporada de invierno.
Vista desde Princesa 3, Cero Catedral
Florece Bariloche, en primavera pareciera que las plantas estallan en flores, todo se llena de color, tanto en la ciudad como en la naturaleza. Es un espectáculo digno de ver y que muchos turistas y viajeros se pierden porque no está muy difundido.
Hacer Trekking, en primavera, sobretodo a fines de octubre y los meses de noviembre y diciembre como en el verano. Los caminadores pueden disfrutar de llegar a varios refugios que se encuentran en las montañas de la zona de Bariloche. Solo basta con conseguir un mapa de sendas y senderos en el club andino de la ciudad o bajarlo desde aquí y consultar el estado de las diferentes sendas y lanzarse a la aventura.
Refugio Jacob
Alquilar equipamiento como raquetas para caminar en la nieve, bicicletas de montaña, etc es más económico en primavera por ser temporada baja.
Mountain bike en la montaña
Lagos, campings y más…..
En primavera ya se puede empezar a remar en los bellísimos lagos de aguas cristalinas. Podes alquilar un kayak o traer el tuyo.
Kayak en el Lago Roca
Se disfruta mucho más de cualquier excursión náutica con un clima primaveral. Las excursiones en catamarán se realizan en el lago Nahuel Huapi y está la excursión a Puerto Blest y la excursión a la Isla Victoria y Parque Nacional de los Arrayanes.
Se puede acampar sin tanta gente alrededor y conectarse aún más con la naturaleza. Existen varios campings organizados con ducha con agua caliente y proveeduría, también hay zonas de campamento agreste totalmente gratuitos. Haz click para conocer los mejores campings de Bariloche
Camping de Pampa Linda
Hospedarse, comer, hacer excursiones es más económico y con más disponibilidad que en temporada alta ya sea de invierno o verano.
Lago Nahuel Huapi.
Otra ventaja es que en primavera difícilmente se corte alguna ruta por el clima y así se puede llegar a todas partes con nuestro vehículo o caminando.